domingo, 4 de septiembre de 2016

Berthes Trabajo Practico 2


1.    A: Análisis de lo tres mensajes según Barthes en un anuncio publicitario


Publicidad que analizaremos

1.    Mensaje lingüístico: en este aviso publicitario podemos identificar las dos funciones del mensaje lingüístico respecto del mensaje icónico. Observamos cómo está presente la marca del producto (sprite) y la leyenda (la verdad refresca) ubicados en el margen inferior derecho. Esto esta hecho con el propósito de diferenciar quien es el anunciante, su función es la de anclaje buscando que el público no se confunda y logre una exitosa identificación. Contribuye a una conveniente identificación de los objetos, impidiendo que los sentidos connotados se desorienten. Claramente este mensaje consta con la función de relevo, la cual no suele ser frecuente en las publicidades, su propósito es combinar imagen y texto para componer la imagen completa. La imagen es entonces, el acompañamiento del texto de manera semiótica. Esto se da con el texto del diálogo  (-¿no va a dejar tarea?. Hablas de mas)  ubicado en la parte superior derecha. De esta manera la imagen  nos remite a un insight, es decir, nos alude a un hecho de la vida cotidiana, donde el receptor se puede sentir identificado con la escena.
2.    Mensaje Icónico Denotado: en la composición de esta imagen vemos a tres personas sentadas en un banco individual, en lo que sería el salon de clases. Mientras tanto uno de los chicos tiene la mano levantada, aparentemente en el final de la clase preguntando al profesor/a, que no aparece en la escena porque no es necesario, si va a dejarles tarea. De fondo, observamos la puerta abierta y un esqueleto del lado izquierdo, del lado derecho hay un casillero.  El color verde de fondo en la escena, junto con la presencia del blanco en algunos elementos como el esqueleto, la remera de dos de los jóvenes entre otros, sumado al “hablás de más” y la remera de otro joven en amarillo; componen los colores de la marca Sprite y denota la intencionalidad de dejar en la memoria del público sus colores distintivos.
3.    Mensaje Icónico Connotado:  Podemos identificar el icónico connotado en la vestimenta de los adolescentes que nos remite al típico salón de clases, donde está la chica linda, el que no estudia tanto y el alumno mas aplicado. Estos son los estereotipos que nos permiten identificar el escenario y a la vez ayudan a darle sentido a la imagen ya que cada uno cumple un rol predecible por la vestimenta que utilizan. A su vez, a la mayoría de los estudiantes no le gusta tener tarea, (quizás están en biología o alguna materia relacionada a las ciencias naturales por el esqueleto que observamos al fondo) y por lo que nos muestran las expresiones de los alumnos, la materia es aburrida.Además los casilleros que se encuentran en el fondo no son típicos en Argentina como lo sería quizás en alguna escuela norteamericana.

 1.   B: Ejercicio de Anclaje lingüístico
Tomamos la imagen de una propaganda de Axe, cuyo anclaje es la frase “The AXE Effect” y la cambiamos por los siguientes: 


En la primera imagen incluimos a la marca de seguridad “PROSEGUR” con el anclaje “Sentite protegido, sentite mas liviano”, con su isologotipo. 


Por último, el anclaje que pusimos fue relacionado a la marca “Reduce Fat-Fast”, la cual ayuda a adelgazar con suplementos dietarios o pildoras. En este caso, el producto sería un desodorante que ayude a perder peso y el anclaje la frase “Basta de matarte en el GYM”. 


1.   C: Ejemplos de recursos de connotación fotográfica

Trucaje: Se da a través de la manipulación de la imagen, la intención es utilizar la credibilidad de la fotografía para pasar un mensaje connotado como si fuera detonada. En esta imagen se pretende que el lugar mágico que se muestra, se crea real por la aparición de una persona física que le aumenta la credibilidad ya que ella está ahí.


Pose: La lectura que hacemos de la imagen por los significados de connotación, es la seguridad y sensualidad que nos transmite la persona a través de la pose. Dicha lectura es posible por los estereotipos que nos transmite la sociedad, donde una mujer con esta actitud y seguridad resulta atractiva. 



Sintaxis: Es una imagen secuencial, el significante de connotación se encuentra a nivel de encadenamiento. En la fotografía observamos del lado izquierdo a la mujer embarazada y en la tuvo el bebe.







Fotogenia: el mensaje connotado está en la imagen por técnicas de iluminación, de impresión y de revelado que embellecen la imagen.. En esta imagen la fotogenia se utilizó para resaltar la belleza de la mujer mediante la iluminación haciendo foco solamente en ella y no en el fondo.  








Objeto: aquí el sentido connotado surge del objeto fotografiado que constituyen elementos de significación porque poseen inductores corrientes de asociaciones de ideas. En este caso el objeto sería el vestido marrón a lunares blanco que nos remite a Julia Roberts en la película mujer bonita. La mujer que lo está usando posee incluso hasta el mismo peinado que tenía la actriz en esa escena de la película

Esteticismo:sucede cuando la imagen se hace pintura,es una composición visual muy evidente de reconocer mediante signo básicos que se encuentran insertados en la cultura. En la primer imagen vemos a Julia Roberts recreando la famosa pintura “El nacimiento de Venus” de Botticelli por la pose y lugar en el que se encuentra la ubicación de sus manos. La otra imagen es la pintura que ella imita.




1 comentario:

  1. Barthes
    1. ML. Bien
    MID: Decir que es "un salón de clases" ya es una connotación. Y hablar de la intencionalidad de los colores, también.
    MIC. Bien aunque hay otras connotaciones

    Redacción de anclajes: bien
    Recursos de connotación Muy bien

    ResponderEliminar