jueves, 29 de septiembre de 2016


PARCIAL DOMICILIARIO.
Brenda Giménez, 38.887.006






Roland Barthes: El mensaje lingüístico se transmite en forma escrita, puede aparecer en forma de una leyenda que complemente al producto o también el nombre de la marca es reconocido como tal. Además las palabras cumplen la función de controlar, guiar y re direccionar el sentido de la imagen impidiendo que se malinterprete el mismo.
En la publicidad de Fernet Branca la frase que acompaña es “TE DIJE QUE DOBLARAS A LA DERECHA” y más abajo “UNA DISCUSIÓN MENOS ENTRE TANTAS DISCUSIONES” junto a una botella de la bebida y el eslogan. Esta última frase es la que nos ayuda a interpretar el sentido de la primera y su función es la de anclaje, ya que sin ella, el dialogo acompañado de la imagen del interior de un auto podría perderse en la infinidad de sentidos que se le ocurriese al lector.
En el mensaje icónico connotado, podemos encontrar todo aquello que se reconozca en la escena a simple vista. En este caso, el ambiente de la imagen es el interior  de un auto, por delante se puede observar la ruta y el sol radiante en lo alto a pesar de las nubes. Un paisaje calmo, en una zona rural. La condición de que la ruta esté vacía implica dos opciones, la primera es que no sea una ruta muy transitada o que la imagen pertenezca a una temporada baja, no de vacaciones ya que de lo contrario la misma estaría colapsada. 
En el mensaje icónico denotado, nos concentramos en analizar la lectura que el receptor hace del aviso a partir de las influencias culturales y sus experiencias previas.  La frase “Te dije que doblaras a la derecha” remite al lector una típica discusión que podría darse en el camino entre el conductor del auto y quien sea que fuera su copiloto. La segunda frase “Una discusión menos entre tantas discusiones” nos hace comprender que la gente puede discutir por cualquier cosa menos por qué bebida elegirá tomar.  Más abajo podemos encontrar que la marca añade “Desde hace más de 160 años decir fernet es decir Branca. Y en eso no hay discusiones”, lo que nos ayuda a terminar de cerrar el concepto.
El recurso de connotación utilizado en la publicidad es el de fotogenia, ya que a partir de los filtros y recursos de imaginación permiten darle a la imagen una sensación cálida que podría ser inferida por el sol.
Charles Pierce:
Representamen, objeto e interpretante.
El representamen es lo que este autor alude como aquello que representa/refiere  a algo en algún aspecto para alguien. En este caso el signo sería la pieza publicitaria en sí misma donde podemos observar un viaje en la ruta pero no podemos ver quien viaja, si está acompañado ni hacia donde va.
El objeto, es lo que alude al representamen, en este caso sería la ruta acompañado de la frase “te dije que doblaras a la derecha” lo cual nos da el indicio de que durante el viaje se presenta entre el conductor y el acompañante  una discusión por tomar un camino erróneo.
El interpretante es lo que uno entiende según el grado de comprensión que se tenga al respecto. En este caso, todos podemos sentirnos identificados con la frase o con haber realizado algún viaje por primera vez sin conocer el camino.
Primeridad, segundidad y terceridad.
La primeridad se vincula con los sentimientos que a priori nos transmite la imagen, en este caso sería la paz de realizar un viaje, la tranquilidad por ver la ruta vacía y el sol que acompaña el paisaje nos transmite calidez.
La segundidad se refiere a una segunda cosa sin tener relación con la tercera. Es el hecho real, la causa y el efecto. En este caso es el hecho de que se haya tomado un camino erróneo y eso genere un clima de tensión entre los pasajeros del automóvil.
La terceridad relaciona la primeridad con la segundidad mediante una concepción tríadica. En este caso nos remite a la idea de que cuando se elige qué bebida tomar no hace falta debatir ni entrar en conflicto ya que la respuesta siempre va a ser Fernet Branca.
Respecto a la determinación del tipo de signo resultante, confío que la misma es un símbolo ya que la relación establecida con el objeto es una cualidad atribuida, es indirecta.
Eliseo Verón:
Gramáticas. Producción de sentido. Ubicación en la grilla.
Este autor centra su teoría en los discursos sociales y mediante los mismos analiza las condiciones de su producción, circulación y reconocimiento, explicitando al mismo como un esquema. Los discursos están regidos por una serie de reglas que Verón denomina como gramáticas.  Mediante este esquema se entiende que cada nueva producción es producto del  reconocimiento que previamente hicimos a un discurso y  este mismo circulará hasta que el receptor, que se encuentra atravesado por otros discursos, haga su propio reconocimiento mediante las gramáticas.
De acuerdo con la gramática de producción esta publicidad fue lanzada por la marca Fernet Branca junto a una serie de avisos que contenían la misma frase “una discusión menos entre tantas discusiones” donde aluden a que dentro del ambiente del amor, los amigos y las relaciones no es fácil ponerse de acuerdo pero todos coinciden a la hora de seleccionar qué beber con imágenes que nos remiten a distintos ambientes como son la convivencia, un viaje (en el caso de la imagen elegida) y también un partido de fútbol.
La principal huella que podemos reconocer en el aviso es el concepto que tenemos de la marca por las campañas que desarrollaron con anterioridad, apuntando a un público divertido y amistoso, lo que nos remite a que la bebida es para consumirla en un ambiente que nos genere las mismas sensaciones. Otra de las huellas es el titular, ya que todos nos sentimos identificados con alguna discusión que nos remita a este dialogo. Si alguna persona no pudiera establecer la relación entre la frase y la imagen, este se transformaría en una huella ya que no hay ningún reconocimiento.
La circulación es el proceso que conecta la producción con el reconocimiento, es el momento donde se produce un desfasaje ya que el mensaje nunca va a ser interpretado de la misma manera en que fue producido, esto es debido a que la lectura se realiza en distintos momentos sociales e históricos. Esta campaña se llevó a cabo mediante medios gráficos, redes sociales y televisión.
En lo que refiere a la gramática de reconocimiento el sentido que el público le dará al aviso es ilimitado ya que depende de las condiciones por las que se encuentre atravesada previamente la persona que lo interprete, pudiendo generar así una producción nueva a partir del reconocimiento de la anterior, generando una semiosis infinita.
El discurso publicitario principal está enfocado en la idea de ahorrarnos discusiones en lo que refiere a decidir qué tomar ya que, lo que demuestra la campaña, es que hay otras tantas diferencias que son inevitables.
Discursos con los que se emparenta la campaña
·        Diversión
·        Amistad
·        Reunión
·        Responsabilidad social


Según la grilla se ubica a la pieza publicitaria en la categoría factualización de las cualidades por la relación que se da entre la bebida y el discurso que plantea la misma sobre disfrutar las reuniones y que no se opaquen con discusiones.

1 comentario:

  1. 1. Roland Barthes MAL. Falta lectura de este autor. Confundís denotación con connotación; connotación con intencionalidad del aviso y tratás de hacer un análisis de la imagen desde el mensaje lingüístico.

    2. Charles S. Peirce.

    A) Representamen, objeto, interpretante. mal el análisis del objeto y del interpretante.
    B) Primeridad, segundidad, terceridad. Mal. Al decir en primeridad que las sensaciones son causadas por el sol y la ruta vacía etc ya estás en terreno de segundidad y la terceridad que analizás no tiene relación con la primeridad y segundidad que mencionaste
    C) De acuerdo al objeto reconocido en el punto A), tipo de signo resultante. No.

    3. Eliseo Verón.

    Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discursos con los cuales se emparenta. Ubicación en la grilla.
    No está mal pero le falta profundidad y tenés un problema con el concepto de huella. En general falta bastante lectura de los autores.
    Calificación: 2 (dos)

    ResponderEliminar