TP clase 4.
Verón: Contrato de lectura. Semiosis social :
1-a) Buscar ejemplos y explicar la teoría de la semiosis social en base a un ejemplo publicitario.BUSCAR IMÁGENES FIJAS O VÍDEOS PARA EJEMPLIFICAR.
Para explicar el texto sobre la semiosis social de Eliseo Verón, elegimos una imagen de la increíble campaña "AIDS IST EIN MASSENMORDER", lanzada en 2009. Esta pieza funciona como discurso dentro de la sociedad produciendo sentidos compuesta por imágenes, un texto, y sonido (en el caso del video del cual adjuntamos abajo el link) que se presentan en paquetes de materia sensible. Verón explica que una manera de afrontar la producción social de discursos nos remite a aspectos extra-textuales lo cuales no están explícitos dentro del en el aviso. Estos nos permite lograr visibilizar los procesos de producción y de reconocimiento las cuales forman parte del proceso de circulación para un determinado discurso. Se debe entender como una relación con otros discursos que atraviesa la clasificación de los niveles sintáctico, semántico y pragmático.
Mientras que en la gramática podemos dar cuenta de las huellas que nos va dejando el texto como discurso (huellas de valoración, de interpretación, ideológicas de quien produce el discurso, huellas relacionadas con las condiciones sociales en que fue escrito). Siendo que no podemos manifestar un proceso significante sin lograr desarrollar sus condiciones sociales.
Dentro de los procesos de producción y de reconocimiento Verón ubica el análisis del contrato de lectura en el cual notamos las relaciones entre los diversos medios, mejor dicho soportes, y el público que lo consume siendo este el contrato de lectura.
Lo que primero nos transmite el texto de Eliseo Verón es el concepto de contrato de lectura el cual explicita una relación entre el discurso del soporte y los lectores. En este caso el soporte es la web, donde se lanzó el spot y las gráficas.
La publicidad que elegimos es una campaña lanzada en el año 2009 en Alemania diseñada por Rogenbogen e.V junto con la agencia de publicidad "das comitee", con motivo del día mundial de la lucha contra el sida. La iniciativa fue de "arco iris" una organización benéfica que tiene como objetivo educar al público sobre la prevención del VIH. En el spot se utiliza la cara de Hitler, Stalin y Saddam Hussein mientras que en la parte inferior se encuentra la frase "AIDS IST EIN MASSENMORDER" (El SIDA es un asesino en masa). El link es: https://vimeo.com/6502064
En la imagen que elegimos se puede ver la cara de Hitler y delante de él una joven inclinada hacia adelante con un brazo agarrándolo de la espalda mientras que él tiene la mano en el pecho de ella. Esto sería un acto sexual. La expresión en la cara de la muchacha denota placer, en tanto la del dictador es más seria, abrazándola, adueñándose de ella y de su vida como lo haría la enfermedad.
El texto principal se encuentra en mayúsculas con un color negro sobre una franja roja frase (AIDS IST EIN MASSENMORDER). Mientras que el texto secundario esta debajo del principal pero en color rojo y no logramos visibilizar lo escrito.
El discurso publicitario principal está basado en el movimiento de concientización de las personas, con una imagen fuerte y sumamente controversial, que fue criticada por ser considerada como estigmatizadora de los portadores de HIV. La imagen es atravesada por una leyenda que busca reforzar la idea de la campaña, escrita en alemán: "Aids ist ein massenmorder" ya que hasta ahora 28 millones de personas han muerto y cada día hay 5000 nuevos casos de SIDA, razón por la cual es uno de los asesinos de masas más eficaces de la historia. Se tiene en cuenta que la escena contiene una luz tenue que ayuda a enfatizar el sentido de la imagen, dándole un tono más perverso al rostro de Hitler.
La gramática de producción de la imagen se sienta en el año 2009 en Alemania en vísperas del día mundial de la lucha contra el sida (1 de diciembre), donde se exhibió esta publicidad junto con otras gráficas más que acompañan la campaña. Según la propia agencia de publicidad, y la entidad benéfica que tomó la iniciativa, la intención no era informar acerca de cómo evitar el contagio, ya que "la persona que no sepa que el preservativo evita el contagio del virus, vive en la edad de Piedra", sino que se buscaba ponerle una cara a la enfermedad y lograr concientizar a partir de la controversial imagen.
La circulación del mensaje se llevó a cabo mediante un spot y varias gráficas, donde además de la cara de Hitler, aparece Josef Stalin y Sadam Hussein. Incluso antes del lanzamiento oficial, el material ya se había filtrado en la red. Además acompañaba el vídeo y las gráficas, el sitio web www.aids-is-a-mass-murderer.com .
En cuanto a la gramática de reconocimiento, la publicidad no tardó en causar revuelo, incluso entre otras entidades benéficas que buscan también concientizar acerca del contagio de esta enfermedad. Antes de su lanzamiento oficial las críticas ya se hacían escuchar, apelando que la misma generaba una estigmatización hacia las personas infectadas, que no hablaba sobre métodos de protección, ni brindaba información alguna. En consecuencia, la respuesta de los responsables fue que todos conocían los medios para evitar el contagio y ellos solo ven el hecho de la campaña ha atraído efectivamente la atención, señal de que su plan había surtido efecto.
Las huellas que encontramos son obviamente el hecho de que la cara de Hitler sea lo principal en la imagen, y la asociación con los hechos que antecedieron en el país siendo el mismo una huella por el hecho de ser creada en ese lugar, el vínculo con la leyenda que atraviesa cada una de las imágenes es lo que le da el sentido total a la pieza.
Emparentamos este discurso con otros realizados por otras organizaciones benéficas con la temática de prevención del sida:
1-b) Ubicarla en la grilla del texto, Estrategias
1.Cualidades
|
2.Hechos
|
3.Normas
| |
1.Cualidades
| |||
2.Hechos
|
arco iris: "AIDS IST EIN MASSENMORDER"
| ||
3.Normas
|
Bien el análisis de la semiosis social
ResponderEliminar¿únicamente son las "camapañas parecidas" los discursos aludidos?
¿Es una pieza meramente factual para que la ubiquen en "hechos de los hechos"? ¿No hay nada fuertemente normativo?
Hola que tal alguien me podría ayudar explicándo cual es la semiosis social en el film "cuento chino clasista y combativo" porfa!!
ResponderEliminar