Eileen Medina
38701573
Lic. en Publicidad
Parcial Domiciliario
Temas: visión semiológica y visión semiótica de la comunicación visual.
Autores: Roland Barthes. Charles S. Peirce. Eliseo Verón
Consigna: a partir de un único aviso (no trabajado ya en los blogs) realizar un análisis desde los 3 autores trabajados.
Roland Barthes
a) Los 3 mensajes.
Mensaje Lingüístico: Se define como todo aquello que se encuentra de forma escrita.En este aviso puedo identificar la leyenda “comer juntos alimenta tu felicidad” y la marca del producto que es coca- cola, ubicados a la derecha. Donde cumple una de las funciones del mensaje lingüístico y es la de anclaje. Su objetivo principal es guiar al receptor en su interpretación de la imagen para evitar malas interpretaciones.
Mensaje icónico denotado: Es todo lo que se puede identificar a simple vista en la composición de la imagen. En este aviso, se observa una mujer con una niña, aparentemente la niña se está comunicando con la mujer, se puede deducir que están a punto de comer por la representación de la imagen de unos platos con comida sobre la mesa y ambas sentadas a ella. Además se podría decir que es un almuerzo por la claridad del día que se deja ver por la ventana.
Mensaje icónico connotado: Es la lectura que tiene el receptor sobre el aviso en base a sus influencias culturales, contexto histórico, experiencias, valores, entre otros factores influyentes en la interpretación de la imagen. En este caso, podemos analizar que es un momento entre madre e hija a la hora del almuerzo, donde connota cierto grado de calidez en la imagen por su iluminación natural al parecer que proviene de la ventana. Además de la intencionalidad de resaltar lo bueno que es compartir un momento de felicidad junto a coca- cola con su leyenda “comer juntos alimenta tu felicidad” además del conocido eslogan de esta marca: “destapa felicidad” que no está presente en el mensaje lingüístico de este aviso pero si lo está en la mente de aquellos receptores que tengan conocimiento de la marca. Otra de las connotaciones a destacar es el predominio de los colores que componen la marca coca-cola, es decir el rojo y blanco.
b) Recurso de connotación predominante es la fotogenia ya que se utiliza un esquema de iluminación que genera calidez, naturalidad y armonía a la imagen, resaltando a la mujer y la niña además del envase de coca-cola en un primer plano y los vasos con hielo que contiene esta bebida en un segundo plano.
Charles S. Peirce.
a) Representamen, objeto, interpretante.
Representamen: Es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto o carácter. En este caso el signo es la imagen del aviso publicitario en sí mismo.
Objeto:es aquello a lo que alude el representamen, es la denotación formal del signo en relación con los otros componentes del mismo. El objeto de esta imagen seria el almuerzo en familia.
Interpretante: Es lo que el receptor entiende sobre el aviso en base a sus conocimientos socioculturales adquiridos con anterioridad, lo que el representamen produce en la mente de la persona. El interpretante puede generar más de un signo a raíz de un solo representamen. Por lo que se puede producir una cadena infinita de interpretaciones. Con esta imagen podemos interpretar lo bueno que es pasar un momento en compañía de un ser querido.
b) Primeridad, segundidad, terceridad.
Primeridad: Es lo que proviene de la percepción, se vincula con los sentimientos que nos transmite la imagen como por ejemplo felicidad, armonía, la calidez.
Segundidad: Es la causa y el efecto en base a la primeridad sin estar relacionado con la terceridad. En este caso lo podemos relacionar con el hecho de disfrutar de una comida casera con un ser querido y una coca- cola en tu mesa.
Terceridad: relaciona la primeridad con la segundidad mediante una concepción tríadica, tiene un carácter general y nos remite a la intencionalidad del aviso que es compartir esta bebida en familia.
c) De acuerdo al objeto reconocido en el punto A), tipo de signo resultante
El signo resultante es un icono, ya que es una representación de una comida familiar, es una semejanza con la realidad plasmada en la imagen del aviso.
Eliseo Verón.
a) Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta).
Verón centra su teoría en el estudio de los discursos sociales. Analiza cómo los discursos funcionan dentro de la sociedad y producen sentidos. ,lo que llamamos un discurso o un conjunto discursivo no es otra cosa que una configuración espacio temporal de sentido que está compuesto por la producción, circulación y reconocimiento. Los discursos están regidos por una serie de reglas que Verón denomina como gramáticas. De esta manera se entiende que cada nueva producción es producto del reconocimiento que previamente hicimos a un discurso y este mismo circulará hasta que el receptor, que se encuentra atravesado por otros discursos, haga su propio reconocimiento mediante las gramáticas.
La gramática de producción de este aviso deja ver la organización del discurso, estableciendo varios sentidos además de un recorte de discursos anteriores. Demostrando la finalidad del discurso junto con una serie de avisos con el claim “comer juntos alimenta tu felicidad” donde se ve plasmado el amor y cariño de la familia o amigos, demostrando que el mensaje que la marca quiere dar es el compartir esta bebida con allegados. Las gramáticas de reconocimiento es el sentido que se le atribuye al aviso desde el punto de vista del receptor en base a su conocimiento y la percepción que posea, además en base a las huellas que el receptor encuentre. En este caso ver el envase de coca cola en la fotografía principalmente y luego su leyenda nos hace comprender en qué se basa la imagen si se tiene conocimiento de la marca o si se comprende lo que la fase dice.
La circulación es el proceso que conecta la producción con el reconocimiento,el texto nunca será interpretado de la misma manera que fue emitido ya que al circular por diversas sociedades va a depender de cada lugar, de su cultura, contexto, etc.. Esta campaña se llevó a cabo mediante medios gráficos, redes sociales y televisión.
b) Discursos con los cuales se emparenta
Los discursos con los que se emparenta el aviso son: amor, felicidad, familia, amigos, compartir, disfrutar, encuentro.
El discurso publicitario tiene como objetivo el compartir en familia, la armonía, pasar un momento de alegría compartiendo esta bebida en la mesa.
c) Ubicación en la grilla
El aviso se ubica en cualidad de los hechos ya que demuestra la cualidad de compartir una coca-cola y el hecho de que sea en familia.
1. Roland Barthes Ojo porque en el análisis de connotación incorporás mucho del mensaje lingüístico y eso es incorrecto.
ResponderEliminar2. Charles S. Peirce.
A) Representamen, objeto, interpretante. Bien
B) Primeridad, segundidad, terceridad No, en segundidad proponés muchas cosas que son de terceridad
C) De acuerdo al objeto reconocido en el punto A), tipo de signo resultante. bien
3. Eliseo Verón.
Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discursos con los cuales se emparenta. Ubicación en la grilla.Bien aunque un poco superficial. (sobre todo el análisis de las huellas)
Calificación: 7 (siete)